hey...

hey...

Marcha docente del jueves 12 de Mayo de 2016: qué reclamaron, qué dijeron en las redes sociales y qué dijeron los medios

Fuente.

Introducción: ¿Qué pasó el 12 de Mayo de 2016? 

El jueves 12 de Mayo, docentes, no docentes, alumnos y autoridades universitarias, emprendieron una multitudinaria movilización que comenzó en Plaza Houssay, se detuvo en el Ministerio de Educación, donde entregaron un petitorio con más de 50 mil firmas en defensa de la universidad, y finalizó en Plaza de Mayo.

Por primera vez, luego de 15 años, los gremios docentes (CONADU, CONADU HISTÓRICA, UDA, CTERA, FAGDUT, FEDUN) coincidirían en la movilización, en reclamo de paritarias docentes y no docentes que no contemplan el costo de vida, sumado a reclamos como el aumento presupuestario y el boleto educativo, entre otros.



Las redes sociales: ¿qué dijeron en las redes sociales sobre la marcha de docentes? 


Tuits de Esteban Bullrich (Ministro de Educación) sobre la marcha.
CLICK en la imagen, para verla en su tamaño original.

Los medios: ¿Qué dijeron los medios sobre la marcha del 12 de Mayo? Click en cada uno para ver

La Nacion
Clarin
Perfil
Página 12 
La Izquierda Diario
C5N
La Razón
Política Argentina
El Diario de La Pampa
El Patagónico
Diario Crónica 
La Gaceta 
Infobae
Notimérica
El país
El Litoral
RadioHC
Cinequo
Qué pasa bulletín
El Sol
El Deber
La Tecla
El Día
La Capital
Diario4v
El Destape
La Política Online
Télam
Marcha
CBA24N
Equilibrio informativo
Misiones Online
Bilbaoya
Segundo Enfoque
Río Negro
Rosario3
Cadena3
Libres del Sur
Rebelión
Primera plana
Perú21
24Baires
TVN Noticias
Parlamentario
Diario Registrado
La Primera Piedra 

Mis favoritos: Letra de Magia Veneno y Letra de A veces vuelvo de Catupecu Machu (¡con video!)




Magia veneno
Los inviernos de una noche,
mañanas que fueron,
y ahora déjame
sangran en tus infiernos.

Las semillas de tu encanto
van creciendo,
vivo fuertes madrugadas
que al otro día siento.
Piel de oro, rojo enfermo,
el amor ambidiestro,
de la luz hacia lo oscuro,
¡magia veneno!
De lo oscuro hacia la luz, 
todo nuevo.
Respirar, emborrachar,
morir y seguir viviendo.

Veo en partes lo que tu ves,
quieras o no estas adentro,
veo en partes no se si ves
entre lo dicho y lo hecho.
Veo en partes lo que tu ves,
quieras o no estas adentro,
veo en partes no se si ves
entre lo dicho y lo hecho.

Los amores,
el derroche,
los finales abiertos.
Lo que habita en otros lados
y aún no conocemos.
Lo que pides,
lo que puedo,
lo que queda en intentos.
Todo a punto de alterarse
siempre a todo momento.

Vuelto otro, alter ego,
el costado siniestro,
de la luz hacia lo oscuro
¡magia veneno!
De lo oscuro hacia la luz, 
todo nuevo.
Respirar, emborrachar,
morir y seguir viviendo.

Veo en partes lo que tu ves,
quieras o no estas adentro,
veo en partes no se si ves
entre lo dicho y lo hecho

Veo en partes lo que tu ves,
quieras o no estas adentro,
veo en partes no se si ves
entre lo dicho y lo hecho

Veo en partes lo que tu ves,
quieras o no estas adentro,
veo en partes no se si ves
entre lo dicho y lo hecho

Veo en partes lo que tu ves,
quieras o no estas adentro,
veo en partes no se si ves
entre lo dicho y lo hecho

Entre lo dicho y lo hecho... 







A veces vuelvo

Olvido todo ese frío reunido de una sola vez.
De vez en cuándo, cada tanto,
los juegos prohibidos nos sacan ese frío.
Escurro entre tus dedos
tus canciones, tus mitos hoy.

Y es que estamos desesperados
por encontrarnos y vernos hoy,
y vernos hoy, que...

Más deseo, más me alejo,
soy un extraño aquí en mi cuerpo.
Tanta calma desespero,
salgo mucho a veces vuelvo.
Más deseo, más me alejo,
soy un extraño aquí en mi cuerpo.
Tanta calma desespero,
salgo mucho a veces vuelvo.

Crujen los maderos de viejos andenes.
Las vías muertas nos quieren llevar
a nuevos cruces infinitos.
Destinos imposibles,
noches de nunca acabar.

Y es que estamos desesperados
por encontrarnos y vernos hoy.

Más... 

Más deseo, más me alejo,
soy un extraño aquí en mi cuerpo.
Tanta calma desespero,
salgo mucho a veces vuelvo.

Más deseo, más me alejo,
soy un extraño aquí en mi cuerpo.
Tanta calma desespero,
salgo mucho a veces vuelvo.

Más... 

Más deseo, más me alejo,
soy un extraño aquí en mi cuerpo.
Tanta calma desespero,
salgo mucho a veces vuelvo.

Más deseo, más me alejo,
soy un extraño aquí en mi cuerpo.
Tanta calma desespero,
salgo mucho a veces vuelvo.

Salgo mucho a veces vuelvo.
Salgo mucho a veces vuelvo.
Salgo mucho a veces vuelvo.
Salgo mucho a veces vuelvo.

Merecida crítica a "Secretos de una obsesión" o "Secret in their eyes", remake estadounidense de "El secreto de sus ojos"


Cualquier argentino de buen gusto y que disfruta el cine, probablemente se haya enorgullecido al ver por primera vez
El secreto de sus ojos. La película del 2009, dirigida por Juan José Campanella, supo ser representada por algunos de los actores más reconocidos y respetados de la Argentina. En 2010 ganó el Óscar, y de allí en más comenzó el declive: Hollywood tuvo la maravillosa idea de hacer su propia versión, y poco tardó el hacerla pedazos. En este artículo, te compartiremos algunas razones por las que Secret in their eyes o Secretos de una obsesión es un asco y da vergüenza ajena.

16 razones por las que NO DEBERÍAS ver Secretos de una obsesión o Secret in their eyes 

1. En Secret in their eyes tuvieron la maravillosa idea de sacar de la película a Pablo Sandoval, el personaje interpretado por Guillermo Franchella en la película original. Sandoval juega un papel fundamental en el desarrollo de la historia, pero en la versión estadounidense decidieron repartir su rol y diálogos entre dos personajes nefastos que se inventaron.


2. ¿Cuál es el diálogo más memorable de El secreto de sus ojos? Todos los argentinos que vimos la película podemos destacar como el mejor, o al menos uno de los mejores, el discurso de Sandoval cuando habla sobre la pasión. Ahora, si esperabas que al menos decidieran respetar esa parte del guion, lamento decepcionarte. Por el contrario, agarraron el discurso sobre las pasiones, lo retorcieron y quedó una cosa rarísima. Quedó distorsionado, malinterpretado, intrascendente. Terminó convirtiéndose en un discurso con el cual es casi imposible sentirse interpelado. Enhorabuena, Hollywood. 


3. Si hay problemas, no hay que temer. ¿Sabías que en Secretos de una obsesión hay un superhéroe? El protagonista de la película lo es todo y mucho más. Es prepotente, anticipado, violento, obsesionado, preocupado, sentimental y habla muchísimo. Pero, por sobre todas las cosas, es un héroe. Olvidate del realismo del personaje que en la versión original interpretó Ricardo Darín. El protagonista ya no es un tipo común, porque en las películas de Hollywood no existen los tipos comunes.

4. Otro momento importante, que se repite algunas veces en El secreto de sus ojos, es la mención que hacen Benjamín Espósito e Irene Menéndez Hasting a "cerrar la puerta" de la oficina, como un juego oculto para comprender en qué estado se encuentra su vínculo sentimental. Bueno, se ve que Hollywood no es amigo de los pequeños gestos, de lo no dicho, de lo implícito. En Secretos de una obsesión solo lo dejan en algunas líneas, pero queda raro y a la mitad. No significa nada.


5. La escena donde el violador confiesa, no es fuerte, no impacta y no llega.

6. Todo es una coincidencia: a la hija muerta JUSTO la encuentra la madre; JUSTO estaba por encontrarse con el protagonista; JUSTO todo, ya que todo es una bendita casualidad.

7. El secreto de sus ojos se destaca por trabajar sobre temáticas importantes: la impunidad, la injusticia, la corrupción. Pero, al parecer, esos no son temas importantes para la Gran América, porque se lo pasan por los huevos. Sí: hay impunidad y hay injusticia, pero el protagonista no tiene miedo. ¡¡¡Es un héroe!!! Nadie lo amenaza, nadie lo persigue, nadie le mata a alguien cercano. Él es impenetrable. Solo al final le tocan un pelo, pero por supuesto lo salvan, porque al héroe nunca nada le sale mal.


8. Sobre la impactante escena del ascensor en El secreto de sus ojos, solo puedo decir una cosa: no la cagaron más, porque no les dio el tiempo. La impotencia que se siente en la escena original cuando el violador saca un arma demostrando absoluta impunidad, como si la Justicia no existiera o fuera cómplice... acá no existe. El protagonista de Secret in their eyes no le tuvo miedo. De hecho, quería seguir pegándole, aun sabiendo que podría terminar mal: no importa, porque nuestro protagonista ¡¡¡es un héroe!!!

9. También eliminan el asunto de la máquina de escribir y el "TEMO" --> "TEAMO". Esto es comprensible por la imposibilidad del idioma, pero en este contexto se suma a todo lo valioso que le quitaron a la versión original.


10. En la versión estadounidense de El secreto de sus ojos, no hay tensión ni amor. No hay una corrida atrás del tren. No hay una mirada, dos manos en la ventana, no hay dolor.


11. Tampoco hay silencios: ¿tanto miedo le va a tener Hollywood a los silencios? ¿No se dan cuenta de que una mirada, una escena en silencio, dice más que mil palabras? ¿No se dan cuenta de que de eso trata la película original y que sin silencios no tiene sentido?

12. Como si todo lo anterior fuera poco, el final de la película lo arruinan tanto, pero tanto, que hasta me duele. El protagonista tenía que entrar, mirar, asustarse, no entender... y después entender, dudar, callarse la boca un segundo, e irse. ¡¡¡Pero no!!! Nuestro protagonista es UN HÉROE, sí, un héroe, señores y señoras. Habla, opina, arruina la tensión, el silencio, las emociones. Ojo: hasta se pone a cavar una tumba, porque se encarga de absolutamente todo. Bendito sea nuestro salvador, amén.

13. ¿De qué SECRET IN THEIR EYES estamos hablando? Los ojos de esta gente no transmiten nada, nada en absoluto. Y peor aun, no ocultan secreto alguno.

14. Lo único, ÚNICO, que es rescatable de la película es la actuación de Julia Roberts. Pobre mujer, eligió desperdiciar su tiempo en esta porquería de película.