hey...

hey...

Letra de "Furia bebé" de Malena Pichot y Leandro Lopatín (FUTUROCK.fm)


letra de Furia Bebé


Son las cuatro y va a empezar,
lentamente te vas a enojar. 
Es una furia, bebé, 
es una furia... 


Mamaderas molotov, 
con un babero en este Armagedón.
Soy una furia, bebé, 
soy una furia... 


Furia bebé (x3)


Hasta las seis, 
por Internet, 
ya vas a ver, 
furia bebé.

Sobre FURIA BEBÉ:
MALENA PICHOT, SEÑORITA BIMBO y MARTÍN RECHIMUZZI.

Humor, humor y humor. Y otras cosas también. Malena Pichot, Señorita Bimbo y Martín Rechimuzzi son Furia Bebé. Lunes a viernes de 16 a 18hs. Repite de 21 a 23hs.
Se escucha por: https://www.futurock.fm/


Escuchá algunos de sus programas viejos acá.

Terminar una relación cuando hay amor por primera vez (Cuando te dejan...)

              I 
Ya no es mágico el mundo. Te han dejado.
Ya no compartirás la clara luna
ni los lentos jardines. Ya no hay una
luna que no sea espejo del pasado,
cristal de soledad, sol de agonías.
Adiós las mutuas manos y las sienes
que acercaba el amor.
Hoy solo tienes
la fiel memoria y los desiertos días.

Nadie pierde (repites vanamente)
sino lo que no tiene y no ha tenido
nunca, pero no basta ser valiente
para aprender el arte del olvido.

Un símbolo, una rosa, te desgarra
y te puede matar una guitarra.
 
            II
Ya no seré feliz. Tal vez no importa.
Hay tantas otras cosas en el mundo;

un instante cualquiera es más profundo
y diverso que el mar. La vida es corta
y aunque las horas son tan largas, una
oscura maravilla nos acecha,
la muerte, ese otro mar, esa otra flecha
que nos libra del sol y de la luna
y del amor. La dicha que me diste
y me quitaste debe ser borrada;
lo que era todo tiene que ser nada.

Sólo que me queda el goce de estar triste,
esa vana costumbre que me inclina
al Sur, a cierta puerta, a cierta esquina.

Es cierto, mi mundo ya no es mágico. Ahora camino entre pesadillas varias; sueño con él, conmigo, con su ex. Sueño con su familia, sus amigos, incluso sueño sus sueños. Me duele el pecho, vomito por dentro, ya no como. Salgo de la cama un día, y al siguiente olvido cómo. "Necesito tus brazos", pienso. Aquellos brazos que alguna vez me mantuvieron presa en sus sábanas siento que hoy son los únicos que podrían ayudarme a salir. Quizás ahí está el error. 

Las preguntas siempre son las mismas: ¿Cómo dejar de querer? ¿Cómo olvidar? ¿Cómo seguir con mi vida? ¿Cómo encontrarle sentido a mis días? "Pensá", me dicen mis seres queridos "que esta relación te va a servir como experiencia para las futuras". Pero decime, ¿qué me importan a mí las futuras, si con el único que sueño, si con el único que respiro, es con él? ¿Qué me importan las experiencias, si no son enseñanzas para estar con él? 

Hoy hay respuestas que no tengo y otras que ya no quiero responder. Me permito sufrir algunos días, otros me obligo a salir de la cama con un buen propósito. Me miro al espejo y me quiero, porque sé que el cuerpo y el alma que tengo enfrente fue amado y apreciado por la persona que más quiero en este mundo. Sé que el amor que nació en una mirada aún se mantiene entre nosotros, aunque ahora se manifieste de formas extrañas y lejanas, de formas que aún no puedo comprender. Desconozco los exactos motivos por los que decidió dejarme, pero ya no invento palabras en su boca: sí me quiso, sí me amó, y sí fue real lo que sentimos. Que hoy la relación se acabe no quita lo vivido, y no lo va a quitar jamás. 

Ahora recuerdo que tengo una vida, individual, la mía. Recuerdo mis amigos, mi familia, mis tareas y mis sueños. Todo parece antiguo, como si lo hubiese dejado descuidado en un cajón, justo ahora que lo necesito reluciente. Pero así sucede a veces. Uno se abandona en el otro, y cuando el otro lo abandona a uno, parece que ya no queda nada. Pero aún hay vida, aún hay sueños. Ahora me cuesta encontrar dónde, cuándo y cómo, pero sé que está ahí, que me está esperando. 

Por eso, cuando me acuesto en la oscuridad, cuando se me vuelven a brotar las lágrimas, cuando todo parece volver al primer día, me gusta recordarme que mi mundo ya no es mágico, pero que no se acabó. Y que así como alguna vez el amor me hizo infinita, volveré a serlo. Pero para eso necesito el corazón sano, y para eso necesito tiempo, y para eso tomaré pasos cortos. No pasa nada; el camino es largo y seguirá allí. 

Mi experiencia: repartir volantes trabajo en CABA

Preguntas frecuentes sobre repartir volantes trabajo medio tiempo

  • ¿Cuántas horas trabajas y cuánto te pagan repartiendo volantes?

Dependerá, imagino, de quién te contrate. A mí me tocaron dos días de repartir casa por casa y dos días de repartir parada en una esquina. En ambos casos trabajé desde las 10 h hasta las 17 h. De 13 h a 14 h almorzábamos, y esa hora no nos la pagaban. Por lo tanto, trabajábamos 6 horas, a $50 la hora. En total, ganábamos $300 al día.    

  • ¿Dónde y cuándo te pagan repartiendo volantes?

A mi me contrató una conocida mía. Ella de lo único que se encargó fue de la entrevista inicial el primer día para ponernos al tanto de la situación y de pagarnos a final de cada semana. Además, cuando teníamos un problema de horario y necesitábamos un reemplazo, ella se encargaban de conseguirlo.

  • ¿Repartir volantes es un trabajo seguro?

No lo sé. Yo, como dije antes, tuve la suerte de que una conocida de la familia nos puso en contacto, por lo que sabíamos que iba a ser algo seguro. Pero hay que tener cuidado. Si no es seguro, lo mejor es ir acompañadas. 

  • ¿Qué tengo que llevar? 

Voy a contar lo que yo llevé yo cuando trabajé, que fue en primavera. El sol fue muy fuerte todos los días de trabajo, por lo tanto siempre hizo mucho calor. Lo mejor es intentar llevar una mochila cuyo tamaño no te sea incómodo, pero sea lo suficientemente grande como para llevar tu almuerzo, el agua, el protector solar y algunos volantes (para no sostenerlos todo el tiempo en la mano). Alguna veces almorzamos allá, pero es un desperdicio de plata. 

  • ¿Cómo ir vestido para repartir volantes? 

Yo siempre me manejé con jean y con remera de tirantes, pero las otras chicas a veces llevaron short. A nosotras el segundo día nos dieron una remera que sí o sí teníamos que llevar puesta: la llevábamos en la mochila, nos la poníamos allá y después antes de volver a casa nos la volvíamos a cambiar. Si querés llevar un gorrito, es buena idea.

  • ¿La gente te trata mal?

Hay gente para todo. En nuestro caso fue especial porque era para una causa debatible, no simplemente propaganda, por lo que obviamente nos comíamos un maltrato que quizás repartiendo otras cosas no te tocaría vivir. Lo importante es mantener siempre una actitud positiva y calma. Vos no tenés la culpa de nada, ni tampoco tenés que defender nada. La poca gente que se me acercó con mala onda se terminó yendo con una sonrisa porque yo intentaba empatizar, ponerle humor y buena onda al asunto. A otras chicas les tocó algún que otro mala onda, pero también se la supieron bancar y después se terminan yendo. 

Mi experiencia: repartir volantes trabajo sin experiencia 

Primera semana repartiendo volantes 

  • Martes 22 
El martes fue el primer día y nos citaron a las 9 a.m. en una oficina. Ahí nos conocimos las cuatro chicas que íbamos a repartir, de las cuales tres de ellas eran mis amigas, así que empezamos con cierta ventaja. Nos explicaron qué, cómo y cuándo íbamos a repartir. Después llegó el hombre que nos contrataba, nos explicó más detalladamente de qué se trataba el volante y nos llevó al lugar el cual iba a ser nuestra cede de encuentro

A todo esto, yo apenas había recorrido el centro porteño para visitar algún teatro o restaurante. Las cuatro chicas apenas sabíamos cómo manejarnos y no teníamos ni idea de ninguna calle más que la 9 de Julio. Nuestro jefe nos dio las calles del recorrido y con el mapa del celular intentamos guiarnos
Este fue nuestro recorrido el primer día:


A simple vista no parecerá mucho, pero la verdad es que es un recorrido importante. Nos dividimos en dos grupos de dos personas cada uno. Mi amiga y yo hicimos el recorrido marcado en rojo y las otras dos chicas hicieron el mismo recorrido pero las calles verticales. Cada una iba en una vereda y teníamos que entrar en los comercios y edificios, uno por uno, dejar un volante y, si nos preguntaban, explicar su contenido. Fueron 6 horas de caminata, en donde no solo nos agotamos físicamente, sino también mentalmente, puesto que no teníamos un mapa señalizado exactamente como el que puse ahí arriba y nos perdimos varias veces. 

En general, la recepción fue buena. Los puestos de diarios, algunos hombres en la calle y los bares particularmente de hombres fueron los que más se encargaron de decirnos alguna que otra babozada, que por suerte no pasó a mayores nunca. Los garages los aceptaban contentos porque entendían del tema. A mí no me tocó nadie mala onda, pero a mi amiga que iba en frente les habrán tocado dos o tres. 

El día terminó con nosotras insoladas, deshidratadas y peleadas. 

  • Miércoles 23 
Este día fue el mejor día de toda mi experiencia repartiendo. Comenzamos nuevamente a las 10 y nos dirigimos primero a las esquinas de Uruguay y Corrientes (primera foto). La esquina donde se encuentra la estatua de Olmedo y Portales es la peor, porque hay tanto tráfico de personas por la salida del subte que es difícil que te agarren. Hay que ponerse lo más cerca de la esquina posible e intentar repartir desde ahí. La esquina en diagonal a esa es mucho más fácil, porque al haber menos trafico de gente es más factible que te lo agarren.  


Luego de tres horas de trabajo y una hora de descanso para el almuerzo, nos dirigimos al Consejo Profesional de Ciencias Económicas (segunda foto), donde ahí sí, fueron las mejores tres horas de todas las que trabajé en los cuatro días. El flujo de gente era notablemente menor al de Corrientes y Uruguay, así que la gente se mostraba más amable y más abierta a recibir volantes. 


Segunda semana repartiendo volantes

  • Martes 29
Este fue, sin duda, el día más agotador físicamente. Nuevamente eramos cuatro, pero esta vez nos mandaron solas a cada destino. Este recorrido, marcado en rojo, fue el mío. La ventaja era que sólo teníamos que repartir volantes en garages, la desventaja era que el recorrido era extremadamente largo y el sol estaba peor que nunca. Además, al ser recorridos por una sola persona, teníamos que hacer ambas veredas. 

La mayoría de los garage lo aceptaron amablemente, otros pocos lo hicieron con un poco de hostilidad (porque no estaban de acuerdo con lo que decía el volante, pero cuando explicaba que yo solamente me encargaba de repartirlos se ablandaba el asunto), y otros aprovecharon para hacer algún comentario desubicado.

Al final del día nos acercamos a la oficina del primer día y nos pagaron en efectivo lo de la semana anterior. 


  • Miércoles 30
Este fue el peor día. Para quien no tenga conocimientos de esta zona de la ciudad, la calle Florida (y Perú) es una calle súper transitada donde es menos factible que te agarren los volantes. Además está llenísimo de extranjeros, y los volantes que yo repartía estaban pensado para argentinos residentes de esa zona o que al menos trabajaran en esa zona. Es difícil distinguir a simple vista a todos los extranjeros, así que más o menos fuimos mechando. 

La verdad la pasé bastante mal, porque además justo había varias manifestaciones diferentes casi en la misma zona, lo que producía mucho ruido, mucho trafico de personas y, especialmente, mucha irritación en la gente que pasaba. Cuando volvíamos de almorzar y nos dirigíamos nuevamente a Florida nos insultaron. Después, mientras repartíamos una mujer fue a decirle barbaridades a una amiga mía. La gente está loquísima, eso se los aseguro desde ya. 

Este fue mi último día, porque ese día renuncié. Todo tiene un límite y ese fue el mío. 


Anécdotas repartiendo volantes

Martes 22

  • El primer día enseguida entendí por qué habían buscado cuatro mujeres para repartir. Es injusto, pero sí es cierto que la gente está más dispuesta a abrirles las puertas a mujeres que a hombres. En general, porque las mujeres sienten más confianza con otras mujeres, y los hombres porque son babosos.

    Si sos mujer, ya sabés que salir a la calle implica: casi siempre, algún grito o rumor por lo bajo de algún hombre. Microcentro pareciera que es el nido de esta gente. No importaba si íbamos con jean, con calzas o con short. Tampoco importaba si íbamos con remera de tirantes, con la remera atada o con la remera casi de pijama que nos daban los que nos contrataron. Siempre había un grito o un murmullo por abajo cuando pasabas por al lado. Siempre. No varía cómo íbamos vestidas, ni en qué zona.

  • Recuerdo que, en una galería en la que entré que era quizás la cuarta en la que me tocaba repartir, cuando estaba por entrar un hombre joven de seguridad me preguntó si estaba repartiendo volantes. Yo le dije que sí y creí que me iba a decir que no se me permitía repartir en esa galería, pero me equivoqué. Me sonrió y me dijo que le de un par y él se encargaba de repartir. ¡¡¡Te quiero mucho, chabón se seguridad!!!

  • La última es que entré a repartir a una "joyería" media clandestina de una galería y el hombre me dijo: "OK. Yo te lo acepto, pero vos aceptá mi oferta: trabajemos juntos. La cosa es así, yo te paso las imagenes de las joyas y vos se la ofreces a tus conocidos y las vendemos. Pasame tu celular".

Miércoles 23
  • Cuando me tocó la primera esquina, la de Olmedo, me encontré compartiendo espacio con un hombre que vendía cargadores portátiles de celular. Amablemente me cedió parte de su espacio, donde había sombra, para que pudiera repartir con más comodidad. ¡¡¡Si ven a un señor vendiendo en esa esquina, comprenlé!!!

  • Después, cuando nos dirigimos a la parte del Consejo Profesional, pasó un señor de unos 60 años y yo le di un volante. Después volvió a pasar y yo no lo reconocí, así que le di otro y me dijo que ya tenía, y nos reímos. Y a la tercera se acerca nuevamente a mí y me mira, y yo le digo: "Tranquilo, no le doy más" y me río. Él me dice: "No, esta vez te doy algo yo". Y me dio un chocolate. Yo le dije que no, que gracias pero no, pero él insistió varias veces así que lo acepté y cuando lo agarré sentí algo duro abajo. Era una tarjeta. Le dije: "¿Y esto?". Y me responde: "Por si me querés mandar un mensajito"

Martes 29
  • Me tocó un garage en el que había unos cinco hombres y me acerqué a decirles que dejaba un volante. Me preguntaron de qué era y yo les expliqué que era de un paro y uno me dijo: "¿Y vos querés que me adhiera al paro?". Yo le respondí: "No sé, yo sólo reparto, piensenlo ustedes". Y él insistió: "¿Pero vos qué decís que haga?". Yo me reí y le dije: "No sé, hace lo que te dicte el corazón". Y me respondió: "Ah bueno, pero si tengo que hacer lo que me dice el corazón me tengo que enamorar de vos".

  • Después hubo un garage en el que me metí y era como un espiral larguísimo que iba hacia abajo y parecía no tener fin. Había solo espacio para un auto, así que si justo alguien bajaba o subía me llevaba por delante. Cuando el señor me vio llegar desde esa bajada se rió agarrándose la cabeza y me dijo que nunca más lo haga, que es peligroso. Me aceptó el volante y me hizo subir por un ascensor.

  • La otra es que con varios me pasó que se me ponían a hablar sobre el volante, como criticándolo, y cuando yo explicaba que yo no tenía nada que ver, que solo repartía, se cagaban de risa y me pedían perdón. <3

Miércoles 30
  • La primera es que pasó un chabón joven altísimo, yo le di un volante y se fue. Después veo que se acerca y me doy cuenta, no sé cómo, supongo que por las facciones, que es extranjero. Nos quedamos hablando un rato porque él quería practicar su español. Un amor.

  • La segunda es un chabón que se acercó para cuestionarme lo que decía en el volante. Yo intenté explicarle y él seguía insistiendo, así que le expliqué que yo sólo repartía y me dijo: "Uh. ¡Yo me acerqué porque quería pelear!".

  • Y la última es una señora que se acercó a preguntarme por una calle y después se quedó contándome un montón de cosas de su vida. Perdí como media hora parada hablando y sin repartir, pero nos reímos un rato. A veces la gente lo único que necesita es a alguien que lo escuche.